Solicitud de cita previa
El horario del laboratorio es de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas, sábados de 9:30 a 12:00. Meses de Julio y Agosto, horario de mañana de lunes a viernes. Puedes solicitar cita en el teléfono 985 522 970 o enviando el siguiente cuestionario para que nosotros te llamemos lo antes posible.
HORARIO DE VERANO: 21 JUNIO A 1 SEPTIEMBRE LUNES A VIERNES DE 08:00- 14:30 h.
Recogida de muestras
Aquí puedes consultar cómo realizar las recogidas de muestras que has de tomar tú mismo. Selecciona el tipo de muestra que necesitas recoger para analizar y te lo explicamos.
Muestras de sangre
Se tomará como normal general que el paciente guarde un periodo de ayuno comprendido entre 8-12 horas previo a la extracción de muestra de sangre. Si el paciente tiene dificultad para guardar este periodo de ayuno, se debe consultar si las pruebas que se demandan se pueden realizar con una toma de muestras sin ayuno.
Muestras de orina
La muestra de orina para remitir al laboratorio puede ser de 2 tipos
a) Muestra orina micción aislada
Se prefiere la orina de 1ª hora de la mañana ya que presenta una mayor osmolalidad, lo que refleja la capacidad que presenta el riñón para concentrar la orina. En esta orina de 1ª hora se encuentran más concentrados elementos como leucocitos, bacterias, cilindros, hematíes, optimizándose así el rendimiento diagnóstico de las pruebas de laboratorio. Además, presenta menores fluctuaciones en las determinaciones influidas por la dieta, actividad física, etc.
Las orinas de micción aislada obtenidas de forma aleatoria se aceptan en situaciones especiales como analíticas urgentes, o determinados estudios, como por ejemplo, en el estudio del metabolismo óseo, que se recomienda la segunda orina de la mañana.
Se debe recoger la orina de la porción media de la micción (ya que está menos contaminada por las bacterias del meato urinario que son arrastradas por la primera parte de la micción). Se recomienda lavado previo de genitales externos con jabón y aclarado posterior con abundante agua (si la orina se contamina con jabón pueden verse afectados determinados parámetros como pH, o incluso el crecimiento bacteriano puede verse inhibido).
En los pacientes pediátricos se deben utilizar bolsas colectoras con adhesivos hipoalergénicos, cambiándose cada 15-20 minutos para evitar contaminaciones.
b) Muestra de orina de 24 horas.
Esta prueba es válida solamente si la recogida de orina incluye toda la orina de 24 horas. Si por alguna razón no entra en el recipiente alguna cantidad de orina emitida en este periodo puede que la prueba no sea exacta y tenga que repetirse otro día.
Comience el periodo de recogida de orina de 24 h a las 8 de la mañana. orine entonces en el WC (ya que esta orina se formó antes del periodo de recogida).
A partir de ese momento, recoja toda la orina producida durante 24 horas hasta las 8 de la mañana siguiente. A esta hora exactamente, orine de nuevo en el contenedor para finalizar la recogida (ya que esta orina sí se formó durante el periodo de recogida).
Cierre el contenedor, manténgalo en lugar fresco (preferentemente nevera) y remítalo al laboratorio.
Muestras de semen
Espermiograma y test de post vasectomía
- Guardar de 3 a 5 días de abstinencia sexual
- Recoger la muestra por masturbación sobre un contenedor estéril
- Remitir al laboratorio lo antes posible (dentro de la 1ª hora)
- No refrigerar la muestra
Heces
Durante los 3 días previos a la recogida de muestra se debe evitar:
1.-Medicamentos opacos no absorbibles:
- Compuestos farmacéuticos que contengan carbón vegetal, sales de magnesio, caolín, creta o benzonaftol.
- Productos opacos radiológicos.
- Sustancias grasas: aceites, laxantes, supositorios.
Su presencia en heces hace el examen microscópico inviable, ya que aumenta el volumen del sedimento de centrifugación, o el volumen de películas de flotación, causando errores de identificación.
2. Alimentos que dejan muchos residuos:
- Cereales, coles, ensaladas...
- Frutas de cutícula resistente (tomates, melocotones...).
- Granos de envoltura dura (guisantes, lentejas, alubias...).
Las heces deben ponerse en un frasco esteril, con cierre hermético y el análisis se realizará dentro de las 12 horas siguientes a la deposición, manteniéndose en la nevera a 4° C.
Pruebas funcionales
Se debe informar al paciente de todo el proceso que se va a seguir y recabar información que pueda ser útil antes de realizar la prueba. Por ejemplo en una curva de glucemia se debe preguntar al paciente si tiene algún indicio de diabetes antes de administrar la sobrecarga oral de glucosa.